30 abr 2012
Green Lantern 1


La Segunda Guerra de las Armaduras
29 abr 2012
El puente de los asesinos
Nápoles, Roma y Milán son algunos escenarios de esta nueva aventura del capitán Alatriste. Acompañado del joven Íñigo Balboa, a Alatriste le ordenan intervenir en una conjura crucial para la corona española: un golpe de mano en Venecia para asesinar al dogo durante la misa de Navidad, e imponer por la fuerza un gobierno favorable a la corte del rey católico en ese estado de Italia.
Para Alatriste y sus camaradas -el veterano Sebastián Copons y el peligroso moro Gurriato, entre otros-, la misión se presenta difícil, arriesgada y llena de sorpresas. Suicida, tal vez; pero no imposible.
Patrulla-X. Miedo Encarnado 76
28 abr 2012
Liga de la Justicia 1
Masacre 10: Rareza espacial
Referencias:
Masacre v2, 10. Rareza espacial: Way, Barberi, Dazo y Johnso, 9.95 euros. Formato tomo. 144 páginas.
Final de la etapa espacial de nuestro mercenario que acojo con bastante agrado, la verdad. Lo de llevar a Masacre fuera de nuestro planeta está bien como algo puntual y gracioso, pero desde luego no da para sacar más tomos del asunto.
27 abr 2012
Patrulla-X: Cisma 3
Referencias:
Patrulla-X: Cisma 3: Aaron, Pacheco y Cho, 3.70 euros. Formato comic-book. 64 páginas.
Muy buen primer número en el que se empieza a vislumbrar lo que será el grueso del conflicto.
26 abr 2012
El Imperativo Thanos
Hora de aventuras!
Hace tiempo que quería compartir esta serie con vosotros, pero lo que he descubierto hoy me ha llevado a no prolongar más la presentación.
Esta es una serie para niños? Si, claro, la emite Cartoon Network, Boing aquí en España. Pero.
Pero al igual que en las películas de animación de más éxito, que se supone que son para niños, hay cosas que desde luego un niño no pilla. Está serie está en el limite, de hecho, creo que muchos adultos la disfrutarían si le dieran una oportunidad. No adultos que disfrutan con series para niños (como aquí el que escribe) sino adultos en general.
Todo en esta serie me gusta. Los detalles (ya lo sabéis, soy un gran fan de los detalles) que se dejan caer como quien no quiere la cosa. Que luego van profundizando.
También tenemos dobladores geniales, en castellano, cuya versión muchas veces es mejor que el original (¡vivan los dobladores españoles!), y en versión original, donde tenemos a Jhon Dimaggio (Bender), e invitados de la talla de Mark Hamill o George Takei.
La moral en esta serie es algo importante. El protagonista, Finn el Humano (hasta ahora solo dos humanos hay en el mundo de Ooo, y la otra no se sabe con seguridad todavía) es Legal Bueno. Pero no Legal Bueno en plan estirado, sino que siempre hará lo correcto, en situaciones moralmente complicadas.
Otra cosa es el amor. Muy presente en la serie, se trata de ese amor que nace del corazón, como el de los protagonistas de "El Cristal Oscuro". Siempre con detalles preciosos, referencias mas adultas, y corazones rotos. Una buena historia de aventuras también necesita romance.
Y aquí llega lo que quería preguntaros. ¿Qué haríais si una serie para niños, que ve vuestro (supuesto) hijo, apareciera una relación homosexual? No me entendais mal, nada de sexo duro ni cosas así. Solo dar a entender que dos personas del mismo sexo se quieran.
En uno de los episodios ("what was mishing"), podemos escuchar una canción preciosa (en la serie hay muchas canciones cortas, de menos de un minuto, que son una delicia) de una de las protagonistas femeninas, y en cuya letra se puede notar que tuvo algún tipo de relación con la otra protagonista femenina (y de la que está enamorado Finn). El caso es que si se quería establecer eso para mas adelante en la trama, según el video de "adelanto" (no se traducirlo mejor, lo siento) que os dejo aquí, se quería sondear la opinión de los espectadores. Y lo que pasó... yo no lo entiendo.
El caso es que se puso el grito en el cielo, que qué era eso, dos mujeres juntas que lo podían ver los niños. Luego el fan-art no ayudó nada, sino todo lo contrario (rule 34, enlace con la explicación, mentes pervertidas). El episodio final fue modificado, el canal de youtube donde se veía este vídeo cerró, y cuando se volvió a abrir ya no había ni rastro de este adelanto.
Yo, personalmente, creo que todo esto es una soberana estupidez. Si no te gusta, lo apagas. Si no quieres que tus hijos vean como Epi y Blas se abrazan, por que crees que cambiará las preferencias sexuales de tu hijo, o por que es una abominación buu buuu a la hoguera, pues ponle los documentales de la dos. A no ser que también vaya de sexo el tema. Entonces dale un libro. Pero no uno de Kenn Follet, que es un cochino.
¿Veis a donde quiero llegar?
Me ha sorprendido mucho, muchísimo, la intolerancia que todavía hay en los corazones de mucha gente.
Vosotros, ¿qué opináis? Y para despedirme, os pongo otra canción de las muchas geniales que hay en esta serie:
25 abr 2012
One Piece (anime) - Episodio 544: Los piratas se separan. Jinbe vs. Arlong
24 abr 2012
23 abr 2012
Más allá del muro del sueño
Detalles y trailer de God Of War: Ascension
Finalmente se confirman los rumores y Sony anuncia el lanzamiento de un nuevo juego de la saga God Of War. En esta ocasión el juego tendrá por nombre God Of War: Ascension y no será una continuación del tercero, sino una precuela que nos narrará como Kratos acabó siendo un esclavo de los dioses en sus años como general espartano.
Nueva edición del juego Batman Arkham City y contenidos descargables
Fairy Tail (anime) Episodio 126: La banda de los culos gordos
Feliz Día del libro
Referencias:
Los Nuevos Vengadores. Doctor Vudú: Remender y Palo, 9.95 euros. Formato tomo. 144 páginas.
He aquí un tomo que jamás pensé que me leería pero que, de rebote y debido a una ligera curiosidad por leer alguna historia protagonizada por la "sección mágica" de Marvel, ha terminado cayendo.
Lo cierto es que no hay mucho que decir de la historia. Típica trama apocalíptica con un Dr. Voodoo que es el único que puede evitar la destrucción y fuerzas místicas (Nightmare, en este caso) que intentan hacerse con la realidad.
El mérito, más allá de la historia o del dibujo (que sin ser bueno estéticamente encaja bien con la historia) está en la facilidad de lectura que incluso un novato en las lides mágicas como yo pueda haberlo seguido sin problemas.
Hay que decir que el mejor personaje no es ni el protagonista ni el villano. Se trata del Dr. Doom, un tipo que donde va, la lía.
22 abr 2012
Fringe (4x19)
No suelo escribir sobre esta serie, ni creo que lo vuelva a hacer. ¿Por que lo hago entonces? Por que, querido lectores de ECAs, este episodio es el mejor episodio de una serie de ciencia ficción que he visto en mucho, mucho tiempo. Tanto tiempo como tiene "Cuentos Asombrosos" de Spielberg (1x05, la misión, mi episodio facorito). Debido a que la serie no va a ser renovada una temporada más, los directores han decidido acabarla, para no dejarnos como con otras series genieales que se quedaron por el camino y nos dejaron con ganas de mucho mas (como pushing daisies).
En este episodio, pues, vemos un gran salto en la trama, un gran salto que nos dejará descolocados al principio (¿me he perdido algun episodio?), y luego no dará la sospecha, la certeza al final, de que esto va a ser un tremendo In Media Res (más o menos).
Detalles, ¿cuantas veces lo habré dicho?
A continuación un Spolier del trece, escrito en blanco, leerlo subrayándolo con el cursor.
Y un ejemplo de estos detalles:
Etta dice q vio a sus padres la última vez cuando tenía 4 años...ahora es 2012 y los observadores toman el control en el 2015 quiere decir que Olivia queda embarazada....¿cuando? YA debe de estar embarazada porque si sumamos los 20 que estuvieron en el ambar mas los 4 de Etta nos da 2036. Es decir, que lucharon un tiempo mas como la resistencia. Y también me llamó la atención fue el colgante de Etta, esa cadenita con una bala Lo primero que se me viene a la cabeza es la imagen de Olivia muerta. Además que no está en el ámbar. ¿Y William Bell de donde sale? ¿Y para q quiere Walter su mano? El comenta que le hizo algo a Olivia y lo dice enfadado.
En fin, si no habeis visto esta serie, id corriendo a verla. La primera temporada es algo floja, empezad por la segunda. A partir de ahí coge carrerilla y acaba siendo... increible.
Namarie!
Flashpoint 4
21 abr 2012
Fairy Tail (manga) Episodio 280: Kagura VS Syukino
Easter Egg
20 abr 2012
One Piece (manga) - Episodio 664: Maestro Ceasar Clown
Héroes Marvel de Abril

El Invencible Iron Man v2, 15: Fraction y Larroca, 1.95 euros. Formato comic-book. 24 páginas.
Parece que la iniciativa de Stark no será tan fácil como crear armas en Asgard y usarlas. Algo confabula contra él mediante el despertar de un gólem gracias a un cabello del propio Tony.
Por otra parte Rescue (Pepper) llega a París para echar una mano en la crisis que allí se produce cuando entra en conflicto contra Acero de Detroit pilotado por la retrasada de la hija de Hammer. ¿A quién se le ocurre, teniendo a la bestia parda que corre por París, empezar a darse pan contra alguien que puede echarte una mano? Supongo que tendrá que ver con que la villana es el típico personaje plano que es malvado por que sí y no va más allá.
De cualquier manera el asunto se pone interesante al final, cuando algo ataca por sorpresa a Tony en el taller y nos quedamos con una viñeta final bastante angustiosa.

Referencias:
Capitán América v8, 15: Brubaker y McNiven, 1.95 euros. Formato comic-book. 24 páginas.
Magnífico número en el que se sigue desarrollando la trama protagonizada por el Capi, Bravo, Sharon y algunos compañeros de la Segunda Guerra Mundial.
Lo que se insinuaba hace un mes de un grave problema en una de las misiones del equipo de operaciones se cuenta en este número. Jimmy Júpiter era el encargado de abrir un portal a una dimensión propia y desde allí otro a una base de Hydra. Lo peligroso vino cuando un espía se desenmarcaró al golpear al chico y dejarlo en coma quedándose los que habían sido transportados encerrados en dicha dimensión.
Al parecer algo ha cambiado y no solo han vuelto, sino que parece que se han traído algo de allí.
Se desvela que la mente detrás de todo es una mujer que me resulta desconocida así como la aparición del Ameridroide, un personaje que me parece algo casposo que ataca a Steve en su propio hogar.

Referencias:
Lobezno v5, 11: Aaron, Guedes y Sudzuka, 3.25 euros. Formato comic-book. 48 páginas.
Finaliza el arco de La Mano Derecha Roja con una conclusión excelente. Todos esperábamos que dentro de la base de operaciones del macabro grupo hubiese una masacre. No obstante, Aaron ha ido más allá y ha sido más fino, más sutil.
La venganza le es negada a Logan dado que cuando llega a su objetivo todos se han quitado la vida. Y no termina ahí. Se revela que los escollos que Lobezno ha ido superando, los "mercenarios" a los que ha matado para llegar allí, son sus propios hijos, criaturas que ha dejado por el mundo a lo largo de los años.
Tras esta brutal revelación decide alejarse de todo separándose no sólo de la Patrulla-X sino también de Melita.
19 abr 2012
Adiós, Giraud. Adiós, Moebius
El pasado día 10 de marzo moría, a sus 73 años, el artista francés Jean Giraud. Al mismo tiempo, moría también Moebius. Dos nombres que hacían referencia a la misma persona pero a trabajos completamente distintos: el académico, sobrio y correcto estilo de Giraud; y el fantasioso, caricaturesco y libidinal trazo de Moebius. Y es que había tanto potencial, tanta creatividad en estado puro, tanto genio en este individuo tan recientemente perdido que le hicieron falta dos nombres, dos identidades paralelas, para darlo todo de sí.
Giraud/Moebius
Como Giraud, alcanzó fama sobre todo con la monumental saga El teniente Blueberry, uno de los grandes títulos franceses abordando la épica del western americano y que, curiosamente, firmó en sus inicios con un tercer sobrenombre que cayó en desuso, Gir. Con un trazo detallista rallano en la obsesión, se encargó primero del aspecto gráfico sobre los guiones de Jean-Michel Charlier, y más tarde tomó él mismo las riendas de la colección escribiendo las aventuras del personaje. Bajo el mecenazgo inicial de gente de la talla de René Gosciny, Giraud pronto se convirtió en un autor aclamado por su solidez narrativa y estilística, fundamentada en las más hondas raíces del cómic como tal: no por nada demostró a lo largo de su carrera tener un conocimiento enciclopédico, y también un amor y un cariño desmesurado, por las propias fuentes del arte secuencial, como podría ser el Little Nemo in Slumberland, de Winsor McCay. De hecho, con la propia Blueberry marcó una página más de la historia del medio y suscitó el interés de otros como el cinematográfico, como ya se demostró con la merecida, aunque decepcionante, adaptación del personaje a la gran pantalla de manos del director Jan Kounen.
Blueberry, ejemplo paradigmático del arte de Giraud
Como Moebius, le dio completamente la espalda a la tradición académica, a la narrativa tradicional y a los cánones imperantes en el comic europeo de los 70-80. Le dio completamente la espalda a su yo-Giraud. Bajo este seudónimo se dedicó en cuerpo y alma a la experimentación gráfica, al descubrimiento de nuevos terrenos, formas de expresión y fórmulas que renovasen el encorsetado mundo de la historieta. Cofundador de revistas tan importantes como Métal Hurlant, mostró en sus páginas un estilo más libre, cercano a la caricatura pero trabajado y refinado hasta límites insospechados. Obsesionado brutalmente por la ciencia-ficción, en obras suyas como Arzach o El garaje hermético citaba a autores de la talla de Michael Moorcock, Philip K. Dick o Ray Bradbury en sus guiones mientras sus formas referían, siempre desde su personalísimo filtro, a autores nipones como Osamu Tezuka, Katsuhiro Otomo, Jiro Taniguchi o Yukito Kishiro, siendo además uno de los primeros europeos en declararse seguidores del estilo manga. Sin embargo, el dedicarse a los temas de género no le quitó del filosofar de manera profunda y acertada acerca del hombre y sus vicisitudes, inquietudes que reflejó en todos sus trabajos y que dieron lugar por su parte a obras profundas y cargadas de sentido como su ¿Es bueno el hombre?
El garaje hermético, una de las obras más ambiciosas de su carrera
Es con esta faceta de sí mismo con la que alcanza más notoriedad, hasta el punto de que muchos críticos y estudiosos del cómic afirman que hay un antes y un después respecto a su obra debido a la densidad e importancia de sus hallazgos expresivos y estéticos. En este aspecto cabe destacar su relación casi simbiótica con otro gran artista inimitable, Alejandro Jodorowsky, a quien conoció en una fallida adaptación cinematográfica de la saga Dune, de Frank Herbert, en la que iban a participar también gente como Dalí, H. R. Giger y los Pink Floyd. Afortunadamente, no perdieron contacto cuando el proyecto se desbandó y acabó en las manos de David Lynch, y emprendieron juntos la saga El Incal, con toda probabilidad el trabajo más famoso y meritorio de ambos en el terreno de la novela gráfica, y que sigue teniendo vida gracias a las precuelas, secuelas y spin-offs que se derivan de la obra madre. A este magno título siguió otro gran trabajo conjunto como es El corazón coronado, y varios carteles de películas de Jodorowsky. Como artistas, ambos se complementaron perfectamente el uno al otro, y crearon un universo genuino e inimitable que sigue marcando tendencia con gran fuerza en el cómic fantástico y de ciencia-ficción actual.
El Incal. Sobran las palabras
Tanto buen hacer no podía quedar reducido únicamente al medio del comic: Giraud/Moebius también son dos nombres importantes en la historia del cine. Sin su aporte, las películas fantásticas, futuristas y de hipótesis tecnológica no serían lo mismo. Indirectamente, su estilo influenció a Giger en su aportación para Alien, el octavo pasajero, a Syd Mead con Blade Runner o a los Wachowsky en su saga de Matrix, y más concretamente firmó trabajos de diseño para obras tan capitales como el Willow de Ron Howard la saga de La guerra de las galaxias de Geroge Lucas o El quinto elemento de Luc Besson por mencionar las cabezas de una lista muy extensa. Además, en proyectos más personales, pudo adaptar al campo de la animación su propia versión de Little Nemo y su obra de juventud Arzach, y se vio homenajeado por otros artistas gráficos tan relevantes como Richard Corben en la película de culto Heavy Metal.
Blade Runner: enormes zigurats hipertecnológicos rasgan un cielo saturado de contaminación y poblado de coches voladores. Sólo podía ser Moebius
¿En qué se traduce esta muerte? Desde mi punto de vista, en una pérdida para la humanidad: el tiempo jamás perdona, y nos ha arrebatado a un hombre brillante cuya humildad, optimismo y energía habrían sido quizá más necesarios que nunca para iluminar el deprimente futuro que se avecina. Nos queda su obra, con la que contribuyó como ningún otro al crecimiento y la dignificación de un medio tan menospreciado como el cómic, conquistó aún mayor gloria para el cine, e incluso dejó su grano de arena en la última de las bellas artes, el videojuego, con títulos de culto como Pilgrim, en colaboración con el novelista Paulo Coelho. Es un triste consuelo, al menos, que antes de morir pudiese confesarse y exorcizar a sus demonios a través del canal que más amó, con la serie de novelas gráficas Inside Moebius.
En espera de mejores noticias y pretextos para seguir escribiendo, me despido hasta el siguiente artículo. Buen cómic, buen cine y buen arte, compañeros.
Ernesto
18 abr 2012
One Piece (anime) - Episodio 543: Los últimos momentos del héroe. La espantosa realidad de Tiger

Fairy Tail (manga) Episodio 279: La puerta escondida en la oscuridad

Pasamos a la Arena de combate donde Mirajane pelea contra Jenny de Blue Pegasus en un combate algo peculiar donde en lugar de magia, ambas posan ligeras de ropa hasta que los jueces decidan la ganadora (ambas han sido rivales en varias ocasiones acaparando portadas de la revista Weekly Sorcerer como modelos) Finalmente ambas hacen también una apuesta: quien pierda deberá posar desnuda en el próximo número de la revista.
Jenny cree que vencerá debido a que en estos 7 años, Mirajane no ha envejecido y será elegida perdedora por los jueces. Sin embargo, ambas adoptan su última transformación diabólica, pasando a un combate físico y haciendo que Mirajane la ataque y caiga derrotada, dando 10 puntos al equipo B de Fairy Tail.
La acción se traslada al castillo, donde el capitán Arcadios habla con el ministro de defensa de la ciudad. Parece que Arcadios necesita a Lucy para poner en práctica su plan y no dudará en utilizarla para el plan Eclipse, mostrándose una enorme puerta ante ellos...
Episodio que se centra en el combate de Mirajane el cual resulta muy decepcionante. Fanservice descaradísimo. Es sabido de sobra el gusto de Mashima por sus personajes femeninos y un poco de fanservice no es malo, pero desperdiciar un personaje como Mirajane de esa forma me parece insultante, pudiendo haber ofrecido un combate espectacular. Tirón de orejas para el señor Mashima. Del resto poco que añadir, parece que Lucy es clave para lograr el objetivo de Arcadios y la premonición de Charles no tardará en cumplirse.
Miedo Encarnado Especial 4: Imposibles X-Force

Miedo Encarnado Especial 4. Imposibles X-Force: Williams y Bianchi, 3.70 euros. Formato comic-book. 64 páginas.
Me asusté al ver un cruce de esta serie con Miedo Encarnado. ¿Un grupo de operaciones encubiertas participando en un ataque masivo a la Tierra? Pero no, no os vayáis todavía.
La trama toca tan levemente la serie principal que lo único que tienen en común es la cabecera de la portada. Este hecho sería, normalmente, motivo suficiente para que una ola de bilis cayese desde mis ojos hasta el cómic. Sabéis que no me gustan los complementos malos y por salir del paso. Este caso no es uno de ellos.
Es cierto que no tiene nada que ver con la cabecera principal pero también lo es que el cómic no es malo.
La trama gira en torno a un tipo que, en vista de que el final del mundo se acerca, lo toma como una señal divina para matar a mutantes, superhumanos y todo aquel que lleve una capa y vista raro. Este hombre se convierte en un objetivo del grupo de asesinos que deciden ir a por él en una carrera contrarreloj para evitar que su influencia termine en más suicidios masivos.
Es una gozada ver el Arcángel que dibuja Bianchi.
¿Debéis comprarlo? Yo lo he hecho por que me gustan muchísimo los personajes del equipo. No obstante no aporta nada y no es tan tan bueno como para recomendarlo sin reservas.
17 abr 2012
Los Vengadores. La Cruzada de los Niños 8

Los Vengadores. La Cruzada de los Niños 8: Heinberg y Cheung, 1.95 euros. Formato comic-book. 24 páginas.
En el número de este mes tenemos varias cosas importantes.
La primera de ellas es un escarceo menor entre Los Vengadores y la Patrulla-X, un previo de lo que será el evento que llegará en unos meses. Es particularmente interesante que Magneto, tras todo este tiempo siendo un miembro fiel del grupo mutante, decida volver a las andadas y reniegue de sus compañeros para proteger a su hija uniéndose de esta manera a Los Vengadores.
La segunda es una especie de explicación a las desafortunadas decisiones que Wanda tomó en su día en la que el Dr. Muerte apunta como culpable. Detesto eso. Si finalmente queda dicha explicación como válida me plantearé lo que dije hace unos meses alabando a Heinberg como guionista. Ese recurrir a la salida fácil de culpar al villano de turno me parece una herramienta de escritor mediocre.
El panorama termina con Wanda y Víctor von Muerte intentando devolver los poderes a todos los mutantes. Algo sale mal y Muerte sufre una transformación que veremos en qué desemboca.
16 abr 2012
Ciclo Vengadores de abril

Clint, Jessica y Carol cometen el grave error de forzar un enfrentamiento cara a cara con Pecado. Sí, justo esa. La que tardó unas tres viñetas en darle pan al Capitán América.
En esta ocasión son apoyados por Los Nuevos Vengadores y unen fuerzas para luchar contra la hija de Cráneo.
En este número adquiere una importancia brutal Marvel Boy, un personaje que siempre ha pasado bastante desapercibido pero que no es la primera vez que demuestra un poder importante. Lo que hace es tomar el control de todas las armaduras de Stark y con ellas destruir las máquinas de Pecado dejando sola a la villana que, viendo la nueva situación, decide huir.

Referencias:
Vengadores Secretos 15: Ellis y McKelvie, 1.95 euros. Formato comic-book. 24 páginas.
Es sorprendente que nos alejemos de los sucesos de Miedo Encarnado aunque también hay que decir que este grupo, por su naturaleza secreta, no tendría mucho sentido en una batalla en las calles de Nueva York.
En lugar de eso, cambiamos de escenario y nos metemos en una ciudad casi abandonada construida bajo tierra por el Imperio Secreto que ahora mismo es una pieza clave para la última diablura del Consejo de las Sombras.
Lucha contra los villanos, alguna cosita de ciencia-ficción y tenemos una historia curiosa y entretenida de las que no me molestaría leer alguna más.

Referencias:
Los Nuevos Vengadores v2, 14. Miedo Encarnado: Bendis y Deodato, 3.25 euros. Formato comic-book. 48 páginas.
Este mes tenemos número doble con dos tramas que se enlazan entre sí.
Se nos cuenta la participación de La Ardilla (...) y Daredevil en el ataque de La Serpiente a Nueva York.
Debo resaltar un momento en que Matt se hace con una ametralladora enorme y se pone a disparar. He de reconocer que solté una lagrimita como luto por la esencia del personaje. ¿Desde cuando usa armas, por muy desesperado que esté? ¿No le destrozaría los oídos por los sentidos aumentados?
Amén de ese detalle es un número entretenido y diferente dado que los personajes que aparecen no son los que solemos ver en este tipo de situaciones.
Por lo demás, el dibujo de Deodato está a un nivel extraordinario.
15 abr 2012
Miedo Encarnado 5

Miedo Encarnado 5. Libro quinto: Fraction e Immonen, 1.95 euros. Formato comic-book. 24 páginas.
Jugosísimo número en el que ocurren muchas cosas relevantes.
Steve Rogers vuelve al campo de batalla y se enzarza con Skadi/Pecado/Cráneo, quien hace una brutal demostración de poder.
Tony, por su parte, convence a Odín de que le deje usar el taller de Asgard para tener una oportunidad, cosa que nos lleva al número de Iron Man del mes pasado.
Thor lucha en las calles con Hulk y La Cosa siendo esta última gravemente herida y curada (oh, milagro) por Franklin Richards quien lo devuelve a su estado normal (piedras y ojos azules, nada de martillos divinos).
La Serpiente se desplaza con su fortaleza volante hasta Nueva York donde los Nuevos Vengadores le plantan cara sin ningún éxito. Allí ocurre el suceso más chocante del Universo Marvel desde que Vigía destruyese Asgard: La Serpiente destruye el escudo del Capitán América.
Más allá de las cuestiones más específicas (la fuerza que haría falta para romperlo y demás) es muy interesante por la destrucción de algo inmortal como es un símbolo.
14 abr 2012
La misteriosa historia del "Pueblo Lavanda"
Resulta que esta musiquilla tetrica fue modificada por orden judicial. Esta es la versión que nos llegó a todos los que lo hemos jugado por cartucho y emulador. En la versión original, hay tonos mas agudos y un canón de sonidos mas agudos que acompañan todo el rato. A estos últimos, en esta historia se los conoce como "el murmullo".
Copiado de internet:
""
Corría el año 1996. La compañía Game Freak acababa de sacar al mercado ni más ni menos que la primera edición de Pokémon Rojo y Verde. Por lo visto, informes policiales indican que, durante los meses de verano de ese mismo año, se dieron la friolera de 104 casos de suicidio en niños de 7 a 12 años (franja de edad objetivo de ventas del juego).
En todos los casos, se investigó el por qué de su comportamiento. Los padres alegaban que sus hijos estaban enganchados al juego. Se analizaron varios de esos cartuchos y en todos la memoria interna del juego situaba el último estado del jugador en Pueblo Lavanda.
Los síntomas que sufrían los niños previamente al suicidio parecían ser inducidos por la música que sonaba al entrar en Pueblo Lavanda. Al parecer, la melodía poseía unos picos de intensidad tonal que sólo los niños pre-púberes pueden escuchar. La combinación de sonidos estridentes y agobiantes producían en los jugadores fuertes dolores de cabeza o incluso migrañas, acompañadas de insomnio. El siguiente estado que se padecía era irritabilidad, acompañada de insomnio, adicción al juego y, en muchos casos, sangrado de nariz. Finalmente, los afectados sufrían náuseas y vómitos, y una depresión muy fuerte (algo impropio en niños de esa edad).
Era esa pérdida de apego a la vida y ese malestar lo que llevó a muchos niños al suicidio. Se informó a Game Freak de los supuestos efectos producidos por esa música, y corrigieron la melodía en las siguientes versiones del juego incluidas las versiones (Rojo y Azul de Europa y EE.UU) que todos conocemos. Nuestra melodía es muy parecida, al parecer sólo carece del "murmullo" que causa melodías bitonales en la canción original, incluyendo los tonos que nosotros ya no podemos escuchar debido a la edad.
""
Aquí la versión original de esos primeros cartuchos, no llegan a 500.
A los que somos lo bastante jóvenes, y nuestros tímpanos todavía no se han endurecido demasiado, somos capaces de notar el cambio sutil de frecuencias. Vamos que realmente hay dos versiones de esta canción. Para los que no puedan, en youtube hay varios vídeos analizando las frecuencias.
Interesante verdad?
Otra historia del famoso juego, esta menos tétrica:
MissingNº
MissingNº es un glitch o bug producido en los juegos Pokémon Rojo, Azul, Verde y Amarillo. Este glitch se produce cuando se le dice no al viejo de ciudad verde que te pregunta sobre si sabes atrapar pokémon y luego vuelas a Isla Canela, usas surf y nadas un rato por la costa a la derecha del gimnasio y ¡puf! ¡te aparece MissingNº! MissingNº aparece con varios niveles, el primero y segun se el más común es el de nivel 0, también aparece en el nivel 80 o el nivel 128 más o menos (y si, se que el limite de nivel es 100, MissingNº es un error, y ya puestos pues no cumple el limite de nivel), al seguir el truco en un emulador o gameboy, el juego empezará a dar muchos problemas y a colgarse.


13 abr 2012
El Trono vuelve a viajar por España
"Coincidiendo con el estreno de la segunda temporada de 'Juego de Tronos' y después del gran éxito de la gira que recorrió algunas ciudades de nuestra geografía el año pasado, a partir del 23 de abril el auténtico Trono de Hierro visitará diferentes tiendas FNAC.
De esta manera, los seguidores de la serie puedan sentirse por un día rey de Poniente y conseguir una foto sentado en él con el estandarte del rey al que apoyan.
Los horarios del fotógrafo oficial serán de 18.00h. a 21.00h. excepto en Barcelona, que será de 12.00h. a 13.00h. y de 18.00h. a 20.00h.
Estas son las citas de la gira, que comienza en Barcelona el mismo 23 de abril, un guiño no sólo a los fans de la serie, si no a los seguidores de la saga literaria 'Canción de hielo y fuego' ya que coincide con el Día del Libro.
23 abril - Fnac Triangle (Barcelona)
25 abril - Fnac Donostia
27 abril - Fnac A Coruña
4 y 5 mayo - Fnac Castellana (Madrid)
8 de mayo - Fnac Plaza España (Zaragoza)
10 mayo - Fnac Alicante
12 mayo - Fnac Málaga"

One Piece (manga) - Episodio 663: CC

Tashigi ataca por sorpresa a Law, pero éste la detiene y ordena a Luffy ir al centro de investigación donde podrán hablar más tarde y donde encontrarán lo que buscan y donde de paso ambos "encontrarán algo que quieren de vuelta"
Mientras, en lo alto del centro, el resto de mugiwaras intentan llevarse a los niños quienes empiezan a tener demasiado frío para continuar. Entonces el samurai desvela que es usuario de una akuma no mi y hace que unas piedras se conviertan en ropa. Llegan entonces el resto de la tripulación que se asombran al ver el extraño comportamiento de sus camaradas, quienes explican que sus personalidades han cambiado de cuerpo, para alegría de Sanji, que no para de mirarse y tocarse dentro del cuerpo de Nami para desesperación de ella, que le acaba imponiendo un impuesto para cada vez que se toque.
Tras aclararlo todo, el samurai se reencuentra con sus piernas, explica su situación e informa a Luffy que Law es ahora Shichibukai.
Los marines se han refugiado en una cueva. Ahora Smoker y Tashigi han cambiado de cuerpos y ambos siguen con vida. Smoker hace saber que uno de los barcos de la isla llevaba las siglas CC, iniciales de Ceasar Clown, antiguo colega de Vegapunk y cazarrecompensas, que resulta ser el extraño humo que está aliado con Law.
Por fin comienzan a aclararse algunos misterios, como la identidad de M y su alianza con Law. Parece que este último tiene algo que aclarar con Luffy tras las extrañas palabras que le dice. A destacar los momentos humorísticos de Sanji/Nami que no para de tocarse y descubrir que el samurai es usuario de fruta, que seguro que algo más tiene que hacer. Parece ser que Smoker se guarda un as bajo la manga, tocará esperar a ver sus movimientos.