Mostrando entradas con la etiqueta Flash. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Flash. Mostrar todas las entradas

29 sept 2012

Flash 2


Referencias:
Flash 2: Buccellato y Manapul, 8.95 euros. Formato rústica. 96 páginas.

Decir que una historia no te ha aportado absolutamente nada creo que es suficiente información para cualquiera. Eso es lo que me ha ocurrido con este tomo, en el cual pasan muchas cosas pero no se concreta ninguna.
Se deja medio en el aire lo ocurrido con los clones del amigo de Barry Allen, se dice que Flash debe tener cuidado con su velocidad o causará alteraciones en el espacio tiempo, luego se contradice afirmando que el velocista debe correr revelando que Flash es una vía de escape a la energía acumulada de la Fuerza de la Velocidad. Leemos un combate raruno contra un Capitán Frío más poderoso de lo normal que termina con un agujero de gusano abierto por culpa de Flash que absorbe a Iris. El protagonista decide seguir el mismo camino para encontrarla y descubre una dimensión poblada con sus recuerdos y sus pensamientos en la que, de momento, está atrapado un señor de la II Guerra Mundial.
En definitiva... ¿qué cojones tienen los escritores en la cabeza? El primer tomo era regulero pero este definitivamente es para cagarse. ¡Huid!

3 jul 2012

Flash 1

Referencias:
Flash 1: Manapul y Buccellato, 8.95 euros. Formato comic-book. 96 páginas.

Tenemos un inicio que me ha parecido regular. Si bien el personaje no es que me motive demasiado, debo decir que este tomo no va a hacerme cambiar de impresión.
El dibujo de Manapul es muy particular y, aunque el estilo no sea mi preferido, creo que me he acostumbrado ya a verle ilustrando a Flash. El problema es que la historia es floja.
La trama va sobre un tema de clones realizados a partir de un antiguo amigo de Barry, quien ha escapado de la organización que investigó con él y es perseguido por sus propios clones para evitar las prematuras muertes que han sufrido clones anteriores. El tomo no termina con la conclusión del arco argumental y se nos queda un Barry Allen que intenta proteger una Central City sin electricidad mediante el acceso a algo que ha descubierto recientemente: la Fuerza de la Velocidad.

22 abr 2012

Flashpoint 4


Referencias:
Flashpoint 4: Johns y Kubert, 2.50 euros. Formato comic-book. 40 páginas.

Para cómo empezó he de reconocer que no ha terminado tan mal como esperaba.
El evento que marcará el futuro próximo de DC ha terminado y se nos revelan unas pocas cosas que son interesantes.
Lo primero es el porqué de la existencia de este universo. Todo viene dado por una mala elección que Flash cometió supuestamente justo al final del segundo tomo del personaje que ya comentamos aquí. Barry decide ir al pasado para evitar el asesinato de su madre por parte del Flash Reverso y ello origina una serie de grietas temporales que terminan en el desastre que se nos ha estado mostrando desde hace varios meses.
Otro buen detalle me ha parecido la relación de Thomas Wayne con su hijo, éste último presente ya en el nuevo Universo DC (nUDC), mediante una carta que el padre le entrega a Flash en este número.
Detestaba la idea del reinicio pero ahora que me veo ante ella tengo cierta curiosidad en algunas series. Evidentemente las de la Batfamilia me resultan interesantes pero también las de Superman, Green Lantern o incluso Aquaman (el equipo creativo es inmejorable).
De cualquier manera nos quedan unos días para empezar a juzgar los nuevos títulos. Veremos entonces.

13 abr 2012

Batman - Flashpoint: El Caballero de la Venganza



Referencias:

Batman - Flashpoint: El Caballero de la Venganza: Azzarello y Risso, 4.50 euros. Formato comic-book. 64 páginas.

De momento diría que es de lo poco salvable de este megamacrosuperevento. Y es que, cuando se trata de Azzarello, solo podemos esperar cosas buenas.
En este caso tenemos una historia cruda y triste que desprende derrota y pérdida.
Los personajes que vemos son conocidos pero no están puestos en el sitio de siempre aunque su nuevo rol es escogido con muchísimo acierto.
Alfred desaparece dejando su lugar a un Oswald Cobblepott que ejerce de secretario de Thomas Wayne, el nuevo Batman. El patriarca de la familia, que presenció la muerte de su hijo en El Callejón del Crimen, es ahora el propietario del mayor casino de Gotham que usa para controlar las actividades delictivas de los personajillos de la ciudad.
También vemos a Gordon y a una Oráculo renovada con más afición a los gatos que lo habitual. Y el Joker. ¿Cómo podía faltar?
La trama consiste en el secuestro de los dos hijos de Harvey Dent. Algo tan sencillo como esto se convierte en toda una lección de narrativa en solo tres números. Una pasada.

28 mar 2012

Flashpoint 3


Referencias:
Flashpoint 3: Johns y Kubert, 2.50 euros. Formato comic-book. 32 páginas.

La guerra ha comenzado y Aquaman y Wonder Woman se ven las caras en Nueva Themyscira.
En pleno conflicto aparece Flash, quien ha conseguido reunir a los héroes para evitar el desastre. El velocista, acompañado de Batman, Ciborg, Encantadora, Shazam y Element Woman llega a un escenario destruido por la guerra.
Aquí ocurren varias cosas; se revela el traidor del grupo de Ciborg y Shazam es descompuesto en los jóvenes que lo forman quedando uno de ellos (Billy) incapacitado o quizá algo peor.
También hace acto de aparición el culpable de todo esto; Flash Reverso.
No ha estado mal, la verdad. Aunque es cierto que están ocurriendo muchas cosas de las que no sabemos prácticamente nada parece que poco a poco uno va adaptándose al nuevo mundo. No obstante tengo morriña de los personajes de siempre, a ver si se me va cuando empiecen Los Nuevos 52.

25 feb 2012

Flashpoint 2


Referencias:
Flashpoint 2: Johns y Kubert, 2.50 euros. Formato comic-book. 32 páginas.

Número bien cargado de información el de este mes. En apenas 32 páginas nos cuentan muchísimas cosas de interés.
La primera es la vuelta al juego de Flash. Barry Allen vuelve a tener poderes de una manera un poco cogida con pinzas pero práctica al fin y al cabo para el espectáculo, que es lo que todos queremos. Este hecho parece abrir los ojos a Thomas Wayne, el Batman actual, quien acepta formar parte del grupo que intentará impedir la guerra entre Themyscira y Atlantis.
Para reunir un equipo empiezan por lo que pensaríamos todos; la JLA.
¿Quién sería al primero que buscaría cualquier si Batman ya está presente? A cierto kryptoniano, obvio. Sorprende encontrarnos con un Clark Kent en poder del gobierno, aparentemente cautivo y alejado de todos los tópicos de valentía, fuerza y coraje que se le presuponen. En cuanto puede, huye dejando a Cyborg y Batman contra un gran número de fuerzas de seguridad.
Si tras el primer número dije que me había quedado un poco frío debo reconocer que este segundo me ha gustado mucho más, parece que ha despertado mis ganas de saber algo más de este nuevo mundo.

25 ene 2012

Flashpoint 1


Referencias:
Flashpoint 1: Johns y Kubert, 4.75 euros. Formato comic-book. 72 páginas.


Pese al buen dibujo y una historia con mucho trabajo detrás, el principio es tan rápido y chocante que, más que dejarme con ganas de leer más, no me ha terminado de decir nada.
El problema no es que esté mal contada, sino que todo es tan nuevo que da la sensación que el lector necesitará unos meses más para terminar de introducirse en este nuevo mundo.
Hay detalles muy interesantes. El hecho de que el Green Lantern sea Abin Sur, el nuevo statu quo entre Aquaman y Wonder Woman o la nueva identidad de Batman le dan a este mundo nuevo bastante profundidad.
Así como la mayoría de eventos de este tipo empiezan con un final explosivo y poco a poco van diluyéndose con el paso de los meses, creo que en este caso Geoff Johns nos dará tiempo a habituarnos a este nuevo entorno. Tengo mucha fe en él.

18 ene 2012

Flash


Referencias:
Flash 2. Rumbo a Flashpoint: Johns, Kubert, Manapul y Kolins, 8.95 euros. Formato libro rústica. 96 páginas.


Se supone que este debería ser un tomo referencia para aquellos que nos planteamos seguir Flashpoint.
No sé si es buena señal el que este volumen no me haya dicho absolutamente nada. Digo yo que el que no conozca mucho al personaje y que, realmente, tampoco esté muy interesado en ello afecta.
Y ojo, gente que sabe mucho del tema me ha hablado muy bien del primer número de Flashpoint (publicado este mismo mes).
El tomo trata de una serie de casos de homicidio en Central City en los que, al parecer, el asesino roba tiempo de vida a las víctimas. Con esto comienza la búsqueda por parte de Flash de quién es el asesino y cómo detenerlo.
Por todo lo anterior, tengo sensaciones encontradas. El cómic no me ha aportado nada, me lo he leído por "obligación continuista". No obstante tengo entendido que es clave para entender el evento que sigue, y esa relevancia en la continuidad es la pega que hace que me plantee si merece ser comprado o no.

11 may 2011

Flash: La infame muerte de los villanos

Leído el tomo que publica este mes Planeta de Agostini.


Referencias:
Flash nº1: La infame muerte de los villanos: Johns y Manapul, 20.00 euros. Formato libro rústico. 240 páginas.

Me lo he leído más por la firma de Geoff Johns que por otra cosa.
A Flash lo conozco por la JLA, Flash: Renacimiento y poco más. No obstante las veces que lo he visto, aparece rodeado SIEMPRE de los mismos villanos: los Rogues y el Flash Reverso.
Este tomo no es la excepción y creo que pondría ese detalle como pega.
Por lo demás es una historia entretenida en la que se cuenta la defensa de Barry Allen de la acusación de asesinato que traen una especie de Rogues del futuro llamados Renegados. Estos no son criminales, sino que representan la Ley en un futuro que recuerda a Minority Report donde los criminales son capturados antes de que se cometa el crimen.
Este arco es complementado con la vuelta del Capitán Bumerán unificando así este tomo con El Día Más Brillante.
También acompaña la historia de la liberación del Flash Reverso de su cautiverio por parte SPOILER (seleccionar texto a continuación) del propio Capitán Bumerán con unas consecuencias siempre imprevisibles.
Se abre el camino a Flashpoint.