Mostrando entradas con la etiqueta BBC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BBC. Mostrar todas las entradas

18 ene 2012

Torchwood, esta noche en Neox


Parece que Antena 3 ha visto un filón en las series que triunfan fuera de las fronteras y ahora le ha tocado el turno a Torchwood: el Día del Milagro, que es la secuela de la exitosa (y eterna) serie Doctor Who.

La serie comienza cuando "el agente de la CIA Rex Matheson descubre una amenaza que afecta a toda la raza humana. Las respuestas parecen estar en un antiguo instituto secreto británico conocido sólo como Torchwood. Pero Torchwood fue destruido hace años, y las llaves del instituto las tienen sus dos únicos supervivientes: la ex-policía Gwen Cooper, largo tiempo desaparecida con su marido e hija, y el misterioso Capitán Jack Harkness, un hombre cuya historia parece retroceder siglos. Con Rex siendo atacado por todos los flancos, tanto en EE.UU. como en el Reino Unido, pronto descubre que hay fuerzas en cada nivel de la sociedad decididas a impedir el regreso de Torchwood. Mientras una cadena de sucesos a lo largo del mundo une a los individuos más distintos e improbables —incluyendo un médico, un asesino, senadores y CEOs— un nuevo equipo Torchwood toma forma. Pero esta vez, la amenaza es mucho más cercana, cuando descubren que su peor enemigo es la propia humanidad…". (FILMAFFINITY)

Yo no la he visto todavía y, pese a ser un clásico, Doctor Who nunca me ha llamado la atención. Sin embargo, esta serie parece tener su atractivo. Por si os animáis a verla, Neox emitirá cada miércoles dos capítulos seguidos.

23 oct 2011

Survivors

Recomendación de la semana


Año: 2008-2010

Temporadas: 2

Episodios por temporada: 6

Duración: 60 minutos (el primer episodio de la primera temporada, 90 minutos)

SinopsisUna pandemia letal ha acabado con el 90% de la raza humana. Sólo unos pocos supervivientes, repartidos por el mundo, tendrán que encontrarse para decidir cómo seguir con sus vidas, plantar un nuevo gobierno o no, qué hacer con los campos, las propiedades, todas las cosas creadas por la mano del hombre. Como es de suponer, esto creará multitud de dilemas morales y éticos, además de las lógicas apariciones en momentos tan límites de gente que se dedique a robar, a intimidar, o sencillamente, a matar. (FILMAFFINITY)

Comentarios: Cuando vi el tráiler de Contagio, pensé instantáneamente en Survivors y en lo mucho que me gustó, algo que no puedo decir de la peli, que me dejó indiferente.
Survivors es un remake que hizo la BBC de otra serie con el mismo nombre que alcanzó gran popularidad en los años 70. Uno de los principales atractivos de la serie es que muestra la desolación de una película de zombis, pero sin zombis. Son impresionantes los planos de una Manchester desierta, asolada por la pandemia. Estas escenas se rodaron en Birmingham y, para conseguir mostrar la ciudad vacía, los rodajes se realizaban los domingos a primera hora de la mañana.

En este panorama postapocalíptico, se cruzan diversos personajes que luchan por sobrevivir en un entorno desconocido en el que deben aprender a desenvolverse. Entre ellos están una ama de casa, un joven adinerado, un niño y en ex convicto. Como se puede ver, la enfermedad dejó un grupo variopinto.

Pero que nadie se engañe, la ausencia de muertos que vuelven a la vida no quiere decir que no hayan otros peligros. Precisamente el encanto de la serie es que cuando escasean los recursos todos se convierten en enemigos de todos y, a falta de un gobierno que asegure la estabilidad, impera la ley del más fuerte.

En abril de 2010, la cadena anunció que suspendía la serie. La coincidencia de la emisión de los episodios con la aparición de la gripe aviar llevó a la BBC a replantearse su parrilla y, finalmente, decidió cancelar la serie. Fue una mala noticia porque la serie daba para más temporadas y era muy atractiva. Aún así, os recomiendo que le deis una oportunidad.


4 jun 2011

Segunda temporada de Sherlock



Hace poco hablamos de la primera temporada de Sherlock y de la calidad que la cadena BBC otorga a todas sus series.

Todo parece apuntar que en la segunda temporada encontraremos el mismo estándar de calidad con episodios entretenidos en los que el famoso detective, con la ayuda de John Watson, resolverán los crímenes que amenazan a la ciudad de Londres. Se sabe que esta segunda temporada estará formada por un total de tres películas de 90 minutos cada una.

Una apuesta atractiva que se hizo desde la cadena es que cada episodio estará escrito por un guionista distinto A Scandal in Belgravia (por Steven Moffat), The Hounds of Baskerville (Mark Gatiss) y The Reichenbach Fall (Stephen Thompson). Sin duda, la diversidad de guionistas tendrá su reflejo en la caracterización de cada episodio.

En cualquier caso, hasta octubre de 2011 no podremos ver la nueva temporada así que solo nos queda esperar.


9 may 2011

Sherlock, la serie




Sherlock Holmes es uno de los personajes que más se ha llevado al cine y es que este personaje tiene algo especial. Sin ir más lejos, la secuela de la película de Guy Ritchie Sherlock Holmes: A Game of Shadows verá la luz este mismo año.

Pero no solo el cine ha sacado partido del emblemático detective, también ha sido el protagonista de varias series de televisión. Hace poco me enteré de que en octubre de 2010 la BBC emitió la serie Sherlock, una apuesta de la cadena inglesa para relanzar al personaje de Conan Doyle. Para no convertirse en la enésima representación del personaje, el reto que se propuso la BBC fue ambientar las historias en el Londres del siglo XXI. La verdad es que es una propuesta bastante atrevida pero que da buen resultado.

Hasta la fecha solo he visto el piloto que dura, por cierto, hora y media. En él vemos a un nuevo doctor Watson (interpretado por Martin Freeman) que pasa a compartir un piso en el 221B de Baker Street con un extravagante "detective asesor" llamado Sherlock Holmes (Benedict Cumberbatch). De momento, puedo decir que los esfuerzos por adaptar los medios y los personajes al siglo XXI son bastante simpáticos aunque en ocasiones pueden chirriar un poco como es el caso del profesor Moriarty. En la misma serie se dice que "la gente normal" no tiene archienemigos aludiendo a este personaje. También es una lástima que algunos personajes estén caracterizados de forma tan simplona (en general, todo el cuerpo de policía). Sin embargo, salvando algún que otro detalle de ese tipo, puedo decir que en general me ha gustado. Creo que uno de los méritos de la serie es el modo de presentar las pistas, que es de lo más original, puesto que se evitan el típico diálogo forzado o una voz en off.

La primera temporada cuenta con tres episodios de 90 minutos cada uno pero la BBC ya ha anunciado una segunda temporada para otoño de este año.

21 mar 2011

Krod Mandoon and the flaming sword of fire

La recomendación de la semana


Ficha técnica

Temporadas: 1

Capítulos: 6

Duración: 20 minutos

Sinopsis: Krod Mandoon (Sean Maguire, Leónidas en Casi 300), es un héroe de la resistencia con problemas de autoestima cuyo deber es llevar al continente a la liberación. Para ello tendrá que luchar contra varios (y extraños) enemigos que van desde magos poderosos a cíclopes que tratan de definir su sexualidad. Al igual que Frodo, Krod también tendrá su particular Compañía del Anillo. Entre sus compañeros está el bobalicón pero fiel sirviente de la raza grobble Loquasto, cuya mala puntería pondrá a prueba la integridad física de su amo; la bella y liberal Aneka, Zezelryck, el increíble mago que no sabe hacer magia y Bruce, toda una reina.

Destacado: El personaje Chancellor Dongalor, el malo malísimo, no tiene desperdicio y espero que os haga reír tanto como a mí. También es interesante la forma de definir la serie del presidente de la Comedy Central (cadena que, junto a la BBC, es responsable de la misma): Krod Mandoon and the flaming sword of fire es “una mezcla entre los Monty Python y La princesa prometida”. La combinación promete.