Mostrando entradas con la etiqueta Marvel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marvel. Mostrar todas las entradas

25 abr 2014

The Amazing Spiderman 2: El Poder de Electro



Año: 2014

Duración: 142 minutos

Director: Marc Webb
 
Guionistas: Alex Kurtzman, Roberto Orci, James Vanderbilt, Jeff Pinkner
 
Música: Hans Zimmer, Pharrell Williams, Johnny Marr, Michael Einziger, Dave Stewart

Reparto: Andrew Garfield, Emma Stone, Jamie Foxx, Dane DeHaan, Paul Giamatti, Sally Field, Embeth Davidtz, Colm Feore, Denis Leary, Marton Csokas, Sarah Gadon, Chris Zylka, Martin Sheen, Chris Cooper, Mark Doherty, Stan Lee

Sinopsis: Peter Parker lleva una vida muy ocupada, compaginando su tiempo entre su papel como Spider-Man, acabando con los malos, y en el instituto con la persona a la que quiere, Gwen. Peter no ve el momento de graduarse. No ha olvidado la promesa que le hizo al padre de Gwen de protegerla, manteniéndose lejos de ella, pero es una promesa que simplemente no puede cumplir. Las cosas cambiarán para Peter cuando aparece un nuevo villano, Electro, y un viejo amigo, Harry Osborn, regresa, al tiempo que descubre nuevas pistas sobre su pasado. (FILMAFFINITY)

Comentarios: Esta segunda parte del reboot de la franquicia sin duda supera a la primera parte, la cual ya me convenció. En esta película ya nos encontramos con un Peter Parker que ya tiene completamente asumido su rol como Spiderman y lo vemos luchando contra el crimen mientras usa su particular sentido del humor que tanto caracteriza al personaje y que no se vió en la trilogía de Sam Raimi y apenas se explotó en la película anterior. Aún así, Parker sigue teniendo sus dudas y miedos, como el hecho de seguir su relación con Gwen Stacy a pesar de la promesa que le hizo a su padre o el misterio de la muerte de sus padres, el cual parece resolverse en esta segunda entrega. 

En cuanto al apartado de villanos, en esta ocasión nos encontramos con 3 enemigos a batir. El primero obviamente, Electro, muy bien interpretado por Jamie Foxx, que pasa de ser un pusilánime empleado de Oscorp a un villano obsesionado con acabar con Spiderman. Quizás su aspecto en ocasiones se asemeja con el del Dr. Manhattan de Watchmen, pero aún así es bastante aceptable y concuerda con la psicología del personaje. El segundo villano es Rhino y probablemente el más polémico en la película. Al principio nos muestran a un mafioso ruso con pocas luces y algo alocado (bastante parecido al de los cómics) y ya finalizando la película aparece ya "transformado" en Rhino, o más bien un transformer manejado por el villano. Un robot armado con forma de rinoceronte puede que no fuera lo esperado por los fans, pero tampoco se veía viable a un tipo disfrazado de rinoceronte, así que la solución se queda un poco a medias. De todas formas su aparición es casi anecdótica, habrá que esperar a la tercera parte (o a la supuesta película de los Seis Siniestros) para verlo realmente en acción. El tercer villano era el esperado Duende Verde. El papel de Harry Osborn durante la película está bastante logrado, un viejo compañero de Peter Parker, perseguido por la enfermedad de su padre y desesperado por salvarse. Quizás su transformación en el Duende Verde sucede demasiado deprisa y muy pillada por los pelos, pero necesaria para cerrar la historia (luego llegaremos a ese punto) Aparte de los 3 villanos principales tenemos la sorprendente aparición de Felicia Hardy como la ayudante de Harry Osborn en Oscorp. En ningún momento se hace alusión a su alter ego Gata Negra, pero quién sabe, puede que sea un pretexto para incluirla en la tercera parte o como una de los Seis Siniestros (se sabe que por ahora estarán presentes Duende Verde, Rhino, Octopus y Buitre) 

Si pasamos a la trama de la película, lo primero y más destacable es la relación entre Peter Parker y Gwen Stacy, que comienza como terminó la primera parte, con ambos juntos a pesar de la promesa que Peter/Spiderman hizo a al ya difunto padre de Gwen. Luego vemos que Peter sigue obsesionado por esa promesa y la pareja termina rompiendo, además la supuesta marcha de Stacy a Londres parece alejarlos más. Únicamente la decisión de Peter de irse con ella a Europa parece solucionar la relación. Pero como era obvio, eso no va a suceder y la repentina aparición del Duende Verde confirma el temor (o las ganas) de muchos fans, la muerte de Gwen, que ocurre prácticamente igual que en los cómics (decisión acertadísima por cierto) y es realmente trágica (reconozco que me costó ver morir a mi querida Emma Stone en la pantalla) pero necesaria. Muchos esperábamos esta muerte en la tercera parte, pero conforme avanzaba la película se veía venir este desenlace, que imaginamos que será el pretexto para introducir al personaje de Mary Jane (aunque sea quien sea la que la interprete, tiene la difícil tarea de ganarse al público como lo ha hecho Gwen) Así que me quito el sombrero ante la decisión de matarla en esta segunda parte y de hacerlo de la misma manera que sucede en los cómics. Hubiera sido el final perfecto, pero como no, había que darle un final más "americano" con la escena final contra Rhino que roza entre lo ridículo (el niño pequeño disfrazado de Spiderman haciéndose el héroe) y lo innecesario (Spiderman tenía que volver, pero hacía falta que fuera así?) 

Aparte de la trama principal, hay otras secundarias, como el ya mencionado proyecto de los Seis Siniestros o el desenlace de la historia de los padres de Peter, donde les vemos morir en el inicio del film y descubrimos que el padre es el "creador" de Spiderman y que a pesar de ser accidental, Peter estaba en parte destinado a serlo (su sangre es la única que puede aceptar la mutación de la araña)

Ahora a esperar a la tercera parte, donde en principio veremos a viejos enemigos (el Duende Verde y Rhino) y a nuevos (esperemos que los Seis Siniestros, estaría genial) junto a nuevos personajes (Mary Jane saldrá por fuerza ahora que no está Gwen Stacy) y nuevas tramas. Desde luego ya con estas dos películas han conseguido que nos olvidemos de la trilogía anterior (mejor ni mencionar aquella horrible tercera parte) y nos encontremos con unas películas que le hacen justicia a nuestro amigo y vecino Spiderman.

Lo mejor: Sin duda Electro, la tramas secundarias y como no, el final, que nos deja conmocionados varios minutos después de salir de la sala.

Lo peor: Rhino y que no vamos a volver a ver a Emma Stone/Gwen Stacy.

20 nov 2012

El Invencible Iron Man v2, 22. La larga caída Parte 2


Referencias:
El Invencible Iron Man v2, 22. La larga caída Parte 2: Fraction y Larroca, 3.25 euros. Formato comic-book. 48 páginas.

Las tornas cambian en un número que parte de una premisa interesante; Stark ha abandonado la armadura. Aunque no del todo, claro.
Sigue existiendo un Iron Man, un tal James Rhodes, que ya la ha vestido en el pasado y que ha subido de categoría pasando de ser el olvidado Máquina de guerra a tener protagonismo propio. Su primer enfrentamiento es contra Potencia de fuego, el nuevo idiota de Industrias Hammer, en el que James sale victorioso tanto del combate como ante los testigos cuando logra salvar un barco de un naufragio.
Por otra parte, en Stark Resiliente, Espía Maestro sigue liándola y Wyche es herido de gravedad. Bethany Cabe y la señora Arbogast aparecen para salvar los muebles derrotando al villano aunque el estado de Wyche no queda del todo claro (con mucho plomo en el cuerpo, sí, ¿pero cuándo ha detenido eso a alguien en Marvel?).
En su casa, Sasha Hammer es atacada por Acero de Detroit, un antiguo conocido que ha perdido la cabeza y clama venganza.
Por último, las cosas se complican en casa del Mandarín. Stane ha eliminado la bomba que Mandarín le puso dentro de su cuerpo y se ha rebelado contra él. Duelo de villanos... ¡mola!
Pese a la cera que le di a esta serie en su día, tanto el número del mes pasado como el de éste me están gustando bastante. Ojalá siga la dinámica.

19 nov 2012

Ciclo Vengadores Noviembre


Referencias:
Los Vengadores v4, 22. Los Vengadores vs La Patrulla-X: Bendis y Simonson, 1.95 euros. Formato comic-book. 24 páginas.

He aquí, queridos, una buena castaña de número. Entre que la historia es una castaña, que el protagonista no es que sea la mejor elección y que sigue dibujando Simonson, no puedo decir muchas cosas buenas de este cómic. Lo único pasable es el final; Protector ha recibido la orden de llevar al Fénix al Imperio Kree y ante la intención del grupo de Vengadores presente en el espacio, decide traicionarlos.
La serie principal puede estar pasable por el momento pero lo que son los tie ins están siendo un auténtico desastre. 



Referencias:
Vengadores Secretos 22. Los Vengadores vs La Patrulla-X: Remender y Guedes, 1.95 euros. Formato comic-book. 24 páginas.

Seguimos en Hala, donde se explica el porqué el renacido Capitán Marvel, acompañado de Carol Danvers y el Protector, se vuelven contra los Vengadores del espacio. Algo está interviniendo sutilmente en los pensamientos de los krees y ven como algo bueno que el Fénix se dirija a su planeta. Tras recuperarse del ataque, Visión logra eliminar el control mental y se desata el caos al tiempo que Noh-Varr asiste a una masacre de ciudadanos asesinados por los propios soldados kree.
La entidad cósmica está a punto de llegar y pillará a nuestros protagonistas allí. ¿Huirán?
Debo resaltar el pedazo de dibujo, buenísimo durante todo el número.

 


Referencias:
Los Nuevos Vengadores v2, 21. Los Vengadores vs La Patrulla-X: Bendis y Deodato, 1.95 euros. Formato comic-book. 24 páginas.

Seguimos "hace muchos años" en K'un L'un, en pleno proceso de entrenamiento de la nueva Puño de Hierro y esperando una llegada del Fénix desconocida hasta ahora. El señor Yu-Ti ordena contactar con una mente privilegiada, alguien que ayude a salvar el mundo de la llegada del avatar. ¿Quién mejor para esa tarea que Leonardo Da Vinci? El creador de SHIELD aparece por sorpresa en esta saga que parece de transición pero que me da buena espina, espero no equivocarme.
El número termina con la joven pelirroja enfrentándose a la prueba final, superándola y logrando hacerse con el poder del Puño de Hierro. Su primer desafío no tarda el aparecer, el Fénix se acerca.

16 nov 2012

La Imposible Patrulla-X 6: Los Vengadores vs La Patrulla-X



Referencias:
La Imposible Patrulla-X 6. Los Vengadores vs La Patrulla-X: Gillen y Land, 1.95 euros. Formato comic-book. 24 páginas.

Hope ha puesto cinco señuelos a lo largo y ancho del mundo para que aquellos que le siguen no puedan encontrarla con facilidad. Uno de ellos ha sido, casualidades de la vida, colocado en Tábula Rasa, el nuevo territorio de interés mutante y hacia el que se dirige un grupo de Vengadores (Hulka, Cosa y Luke Cage) y otro de X-Men (Mancha Solar, Hepzibah y Namor).
Ya lo he dicho alguna vez pero la incorporación al grupo del rey atlante le da un rollo que me resulta muy gracioso a esta serie.
Lo cierto es que el número no es nada trascendente. Lucha random entre los dos grupos que termina abruptamente cuando ambos bandos son informados de la posición de Hope. Próximo destino: la Luna.

15 nov 2012

Vengadores vs Patrulla-X. VS 2

Referencias:
Vengadores vs Patrulla-X. VS 2:  McNiven y Kieron Gillen (guión),  McNiven y Larroca (dibujo), 1.95 euros. Formato comic-book. 24 páginas.

Si el del mes pasado contenía una historia buena y otra mala, en el de este mes diría que las dos son del segundo tipo.
Con resultados lógicos, Capi vence a Gambito y Coloso a Spiderman en dos choques algo desequilibrados que no aportan mucho ni narrativamente ni en el apartado gráfico, especialmente en éste último. Siendo McNiven y Larroca los encargados de la ilustración les he visto muy por debajo de su nivel habitual, sobretodo a Larroca.
Lo único salvable es la sensación de espectáculo puro y duro que ya comentamos el mes pasado debido a los detalles de datos curiosos y el vencedor final.

9 nov 2012

Vengadores vs Patrulla-X 2. Rounds 3 y 4



Referencia:
Vengadores vs Patrulla-X 2. Rounds 3 y 4: Brubaker, Hickman y Romita, 3.50 euros. Formato comic-book. 56 páginas.
 
Este segundo número sigue la tónica del primero de manera bastante previsible.
Hope ha huido de Utopía y es buscada por ambos bandos cuya pelea ha finalizado con una falsa rendición por parte de los mutantes. La chica Fénix se las ingenia para despistar a todos los genios que van tras ella con la excusa de que Cable la enseñó a sobrevivir (que no digo que no, pero no sé si en el Máster de Supervivencia de la Universidad Cable te enseñan a construir aparatos digitales con un trapo y un cuchillo...) y les da cinco posibles localizaciones a las que todos se dirigen como pardillos, se encuentran con el bando opuesto y a darse de leches otra vez.
A todo esto, el Capi tiene una disputa con Lobezno y acaba por expulsarle del equipo y tirándolo del Quinjet en la Antártida (WTF?). Curiosamente, Logan tiene tiempo de hacerse un traje de piel de oso antes de ser recogido por... ¡sorpresa, Hope! Puesto que es el único que podrá detenerla en caso de que la cosa falle, decide llevárselo con él a una excursión Lunar donde supuestamente entrará en contacto con el ente cósmico. Lo sorprendente viene cuando después de que el Capi le hiciese la "Bola Especial" desde la nave hacia el suelo, a Lobezno aún le quedan ganas de colaborar con Steve y le avisa de los planes. El equipo de Scott también se entera y en un momento se monta una reunión en la Luna entre los dos bandos y un invitado que les da mil vueltas a todos, el propio Fénix.

4 nov 2012

Iron Man 22. La larga caída Parte 1

Referencias:
Iron Man v2, 22. La larga caída Parte 1. ¡Iron Man nunca más!: Fraction y Larroca, 3.25 euros. Formato comic-book. 48 páginas.

Primer número desde hace varios meses que, si bien sigue resultando algo lento, tiene dos momentos de tensión.
El primero viene cuando Iron Man 2.0 (o Máquina de Guerra para los amigos) es derrotado en un nuevo ataque de los secuaces del Mandarín y, aparentemente, muere. La cosa se jode cuando sobrevive gracias a un chaleco y, junto con Stark, deciden dejar creer a todo el mundo que ha muerto quedándose así la situación de Tony bastante cruda (mejor amigo "muerto", Pepper por los suelos y él con su tecnología siendo controlada por el gobierno/Hammer).
El segundo momento bueno llega al final, cuando Tony informa al Secretario de Defensa que abandona Iron Man y, consecuentemente, deja ganar al Mandarín, Stane y las Hammer. Obviamente tendrá algo bajo la manga, ¿quizá aprovechando la creciente tensión entre Mandarín y Ezekiel?
Veremos si merece la pena esperar para saberlo.

28 oct 2012

Lobezno y la Patrulla-X 5. Los Vengadores vs Patrulla-X


Referencias:
Lobezno y la Patrulla-X 5. Los Vengadores vs Patrulla-X: Aaron y Bachalo, 1.95 euros. Formato comic-book. 24 páginas.

Enorme número el de este mes como primer contacto de la cabecera con el evento del momento.
El Capi viaja a la Escuela Jean Grey para informar a Logan, pedirle que se una a él y preguntarle información sobre Hope y la relación con Scott.
A parte del momento en que Logan cuenta sus planes al resto de profesores, hay que destacar la situación que explica Bestia en relación con la distancia que Lobezno siempre había interpuesto entre Hope y él por si este momento llegaba y era él quien, como siempre, tiene que mancharse las manos.
Además, Gladiator, el Emperador Shi'ar, también es informado del problema y se dirige a la Tierra para salvar a su hijo, no sin antes iniciar los llamados "Comandos de Muerte", que forman parte del Protocolo Fénix. ¿En qué consistirán?
Estoy disfrutando más de lo esperado no solo con esta serie, sino con la situación actual de los mutantes.

27 oct 2012

Lobezno y la Patrulla-X 4


Referencias:
Lobezno y la Patrulla-X 4: Aaron, Bachalo y Bradshaw, 3.70 euros. Formato comic-book. 64 páginas.

La serie sigue con el mismo tono dinámico y "poco serio" a la vez que el dibujo mejora levemente.
El ataque que sufre la Escuela Jean Grey se revela como un intento de hacer del pequeño Nido la máquina de matar que se supone que es (con éxito temporal). Esto está relacionado con el "embarazo" de Kitty Pride que resulta ser una infección por miembros microscópicos del Nido por parte de Starblood, el invasor, y que es erradicada por parte del equipo que se meten en el interior de su cuerpo.
Hay que destacar también el final de la excursión de Lobezno y Kid Gladiator que terminan con el canadiense en silla de ruedas debido a algún tipo de tecnología alienígena que modifica el adamantium.
La siguiente amenaza es el Hellfire Club, primero en un intento de Dientes de Sable de atacar a Abigail, líder de SWORD, y segundo en un ataque directo a los alumnos de la escuela.
Es un número peor que los anteriores pero merece la pena darle una oportunidad.

22 oct 2012

Ciclo Vengadores Octubre



Referencias:
Los Vengadores v4, 21. Los Vengadores vs Patrulla-X: Bendis y Simonson, 1.95 euros. Formato comic-book. 24 páginas.

La que debería ser la columna vertebral del Universo Marvel lleva ya varios meses siendo una castaña. Este mes, en lo que se supone que es el cruce de la serie con el evento del momento, no aparece prácticamente nada de dicho conflicto. La historia se centra en la caída definitiva de HAMMER a manos del equipo principal de Vengadores.
Por lo demás, Protector recibe un mensaje de la Inteligencia Suprema Kree anunciándole que su misión principal va a ser contener a la Fuerza Fénix.
El dibujo de Simonson me parece bastante regulero, sobretodo las caras. He visto algo de Simonson anterior y lo recuerdo mejor que este trabajo más actual.


Referencias:
Vengadores Secretos 21. Los Vengadores vs Patrulla-X: Remender y Guedes, 1.95 euros. Formato comic-book. 24 páginas.

Unos cuantos miembros de este grupo son acompañados por Protector, Thor y Carol Danvers en lo que pretende ser el equipo que intercepte al Fénix ayudados de un invento de Hank... que termina por no funcionar por una irresponsabilidad del Capitán Britania.
La "suerte" que tienen es que en el momento previo a darles una sesión intensa de pan, la entidad cambia de rumbo y se dirige a Hala, capital del Imperio Kree donde algo ha llamado su atención: la vuelta del Capitán Marvel.
El grupo se dirige hacia el planeta para recuperarse de sus heridas y allí Carol y Noh-Varr debaten acerca de sus relaciones con los Kree cuando son abordados por el recién revivido quienes les conmina a matar a los Vengadores como medio para vencer.


Referencias:
Nuevos Vengadores v2, 20. Los Vengadores vs Patrulla-X: Bendis y Deodato, 3.25 euros. Formato comic-book. 48 páginas.

Me resulta rarísimo que un mismo escritor haga, en el mismo mes, un cómic tan regulero como Vengadores y uno tan agradable como este. Y ya no es solo por el dibujante. Las tramas y los personajes tienen más interés. Un ejemplo es el conflicto personal de Luke Cage ante la decisión de Jessica de abandonar los Vengadores e irse de la Mansión mientras él decide quedarse. También hay que resaltar la historia en la que se nos introduce este mes que relaciona K'ún Lún con la Fuerza Fénix y revela la existencia de una antigua Puño de Hierro (pelirroja, cómo no) que albergó la fuerza cósmica y las consecuencias aún desconocidas que esto pueda tener sobre Danny Rand, el Fénix y la Tierra en general.
Otra cosa interesante es el detalle del discurso bélico que da Hulk en ausencia del Capi previo al ataque a Utopía.
Hay bastantes cosas buenas en esta serie que se magnifican gracias al trabajo de Deodato que he alabado aquí mil y una veces.

18 oct 2012

La Imposible Patrulla-X 5



Referencias:
La Imposible Patrulla-X 5. Vengadores vs Patrulla-X: Gillen y Land. Formato comic-book. 24 páginas.

Número con poca chicha en el que se cuentan cosas que o ya sabemos o no tienen mucha relevancia.
Se detalla el enfrentamiento de Hope contra Lobezno y Spiderman acompañado de la aceptación final del Fénix por parte de la joven.
La acción nos transporta al fondo del mar, a la base que sostiene Utopía, donde Hulk Rojo y Coloso se las ven crudas. El mutante se deja llevar y se convierte en un monstruo por influencia de Cyttorak aunque finalmente es derrotado por el Vengador.
Lo único interesante viene al final. Al parecer, Scott ya tenía en mente lo que podía ocurrir y su idea de ataque no era ni mucho menos física sino más bien relacionada con el ámbito de las relaciones públicas, un contexto en el que ahora mismo los Vengadores no andan muy sobrados de seguidores. El líder mutante ordena a Kate Kildare hacer público un comunicado en el que se cuenta a la humanidad (de manera algo demagógica para mi gusto) el origen del conflicto entre los dos grupos de héroes. Nadie dijo que fuesen a jugar limpio, ¿no?

15 oct 2012

VvX: VS 1


Referencias:
VvX: VS 1: Aaron e Immonen (guión), Kubert e Immonen (dibujo), 1.95 euros. Formato comic-book. 24 páginas.

De un número único es extraño tener dos opiniones encontradas; una por historia.
La primera cuenta el enfrentamiento entre Magneto y Tony... mola, ¿eh? Dos pepinazos con un montón de recursos viéndoselas canutas con un guión que deja la importancia a la acción y un dibujo que acompaña perfectamente.
La segunda muestra el combate de la Cosa con Namor. El atlante hace lo que todos pensábamos; llevárselo al agua. Hasta aquí todo correcto. Lo raro viene cuando, no entiendo bien por qué, el vencedor es el miembro de los FF. Siendo mitad pez y luchando contra un tipo que es de piedra y que mucha movilidad no va a tener, lo lógico habría sido que saliera vencedor Namor pero, en fin, cosas extrañas que lee uno. Del guión ni hablamos, está plagado de comentarios chorra, y el dibujo no está mal pero no consigue subir mucho la nota.
A todo esto, me gusta el detalle de poner el vencedor al final del combate. Es obvio y puede parecer un poco "bakala" pero esto no deja de ser un cómic de acción en el que lo importante es precisamente eso, ver quién gana.
También me gustaría destacar las notas al pie en algunos momentos. Aportan datos curiosos sobre los contendientes que dan una mayor sensación de espectáculo.

14 oct 2012

VvX: Los Vengadores vs Patrulla-X 1


Referencias:
VvX: Los Vengadores vs Patrulla-X 1: Bendis, Aaron y Romita, 3.25 euros. Formato comic-book. 48 páginas

Los eventos de Marvel tienden a empezar muy fuerte y este no es una excepción.
Nova llega desde el espacio (¿no murió?) para informar de que la Fuerza Fénix se dirige a la Tierra. Los Vengadores se ponen en marcha en dos direcciones: un grupo compuesto por War Machine, Thor, Valquiria, Visión, Miss Marvel, Protector, Britania y Bestia (pesos pesados casi todos) va al espacio para contener lo posible la amenaza y el resto se dirigen a Utopía a "charlar" con Cíclope para convencerle de que ceda a Hope para tenerla en custodia preventiva. La cosa, como era de esperar, se descontrola y los dos grupos terminan enfrentados.
Por su parte, Lobezno y Spiderman van a buscar a Hope, quien hace surgir al Fénix de su interior, les derrota y sale de la isla.
De todo esto me gustaría destacar algunas cosas:
- Me sorprende la alineación de Lobezno con Los Vengadores. Entiendo su problema con Scott pero no termino de entender el cambio tan radical de filosofía dejando de lado lo que siempre había defendido.
- El otro punto es la reacción de Scott ante la propuesta del Capi respecto a Hope. Un líder debe pensar con la cabeza, no con el corazón y Hope es asunto de los mutantes hasta el momento en que toda la Tierra está en peligro.

Sobre el dibujo debo decir que Romita está peor de lo habitual, que ya es decir.

2 oct 2012

Marvel Gold. Doctor Extraño: La caída de los vampiros


Referencias:
Marvel Gold. Doctor Extraño: La caída de los vampiros: Stern (guión), Smith, Nowlan, Green y Leialoha (dibujo), 15.00 euros. Formato libro con solapas. 176 páginas.

Nueva incursión en el mundo de los Marvel Gold con una historia que no está mal.
El Doctor Extraño se enfrenta al mismo Drácula cuando el padre de los vampiros comienza a buscar el Darkhold, un libro maldito que tiene la clave de su inmortalidad pero también de su destrucción.
Se trata de unos números publicados originalmente entre 1982 y 1983 en USA así que el salto temporal es serio. Veinte años de historias y de evolución en la narración y el dibujo. Lo sorprendente es que el apartado gráfico está, para mi gusto, a un nivel muy alto cosa que no ocurre con lo escrito. La trama es predecible aunque hay algún punto interesante, pero nada del otro mundo.
Si os gusta mucho el personaje no es mala opción pero si no es así, descartadlo.

23 sept 2012

La Imposible Patrulla-X 4


Referencias:
La Imposible Patrulla-X 4: Gillen y Pachecho, 3.25 euros. Formato comic-book. 48 páginas.
 
Tras finalizar el asunto de Tábula Rasa nos encontramos con un panorama decepcionante que hace que me plantee si continuar comprando esta serie.
Quizá me equivoqué en la elección al enfrentarme a Patrulla-X y a Lobezno y la Patrulla-X, eligiendo la primera.
Justo a las puertas del enfrentamiento entre mutantes y Vengadores tenemos este número casi de relleno en el que se produce una fuga en la prisión del Pico, la base espacial de SWORD. Los presos caen en la Tierra y, en lugar de intentar pasar desapercibidos (sería lo normal, ¿no?) se dedican a liarla llamando la atención de todo Cristo.
De los villanos no hay ninguno reseñable excepto Unidad, un organismo que puede controlar mentalmente a todo el mundo y que finalmente se deja capturar para ser encarcelado en Utopía y tener acceso a Hope, dejando así una trama en el aire.
El dibujo me ha resultado muy regulero, impropio de Pacheco. Le doy unos meses más para decidirme, si no mejora me bajo del carro.

21 sept 2012

Miedo Encarnado. El Día Después 4


Referencias:
Miedo Encarnado. El Día Después 4: Bunn, Fraction y Yost (guión), Bagley y Pelletier (dibujo), 3.70 euros. Formato comic-book. 64 páginas.

Termina el asunto de los martillos este mes y lo hace siguiendo la tónica del resto de números.
Pecado termina por hacerse con todos los artefactos y convoca al Durmiente Definitivo, un zamarro acojonante. La idea de la villana no es someter al mundo, si no quemarlo. Es precisamente con esta idea con la que Calavera no comulga mucho así que decide echarles una mano a los héroes, concretamente al Dr. Extraño.
Sobre Valkiria hay que decir que no consigue su objetivo... por poco. Sí que muere pero al encontrarse con Sigmund se da cuenta de que ese no es el futuro que quiere y vuelve a Midgard, así que seguiremos disfrutando de este estupendo personaje.
La nota final de la miniserie es de aprobado. La trama está bien llevada, es interesante aunque aparecen puntualmente algunas frases o intervenciones de determinados personajes que chirrían un poco, trasladando a las expresiones casposas de hace unas décadas (y, dicho esto, abro paraguas).
En definitiva, no me arrepiento de haberla comprado aunque no es imprescindible ni mucho menos.

16 sept 2012

Vengadores ¡Reuníos! 1



Referencias:
Vengadores ¡Reuníos! 1: Bendis y Bagley, 1.95 euros. Formato comic-book. 24 páginas.

La serie que debe servir de enlace entre la película y los cómics tiene como protagonistas al mismo equipo que vimos en la gran pantalla al que se suman otros como Spiderwoman, Carol Danvers y Pantera Negra. Buenas elecciones en los tres casos si la idea es introducirlos para la siguiente película, aunque no tengo ni idea.
¿Recordáis a Zodiaco de las páginas de Guerreros Secretos? Pues aquí parece que se retoma ese concepto en la presentación y reunión de este grupo y los primeros enfrentamientos de seres sobrenaturales con miembros del supergrupo. Tauro se las ve con Thor e Iron Man mientras que Acuario (creo) se da pan con Hulk.
El dibujo es bueno y hay algún punto gracioso como la aparición de un tal General Whedon pero de momento no vale la pena comprarla.

14 sept 2012

Ciclo Vengadores Septiembre


Referencias:
Los Vengadores v4, 20. Héroes Rotos: Bendis, Acuña y Peterson, 3.90 euros. Formato comic-book. 72 páginas.

Final algo decepcionante para la vuelta de Osborn a la plana mayor que no ha terminado como él esperaba ni de lejos.
Se produce el encuentro entre el villano y nuestros protagonistas revelándose al fin los poderes de Osborn emulando al Adaptoide. Los Vengadores lo solucionan con una dosis concentrada de todos sus poderes que, junto con el ADN kree de Protector, originan una mezcla que resulta ser demasiado para Norman y termina en coma.
Así pues, lo que parecía una prometedora intentona del antiguo Duende por derrocar a los Vengadores ha terminado abruptamente aunque espero que, al menos, algo quede. Todo el asunto de la opinión pública es realmente interesante y todo apunta a que será Madame Hydra quien siga sus pasos tras hacerse con el liderazgo de Hydra y La Mano.
La científica que traicionó a SHIELD también ha sido detenida aunque, sinceramente, no es que haya aportado mucho como personaje en esta saga.
Visión, por su parte, se dedica a estrenar su nueva vida liándola y yendo nada más y nada menos que a por Magneto. El sintezoide también se encuentra con Hulka y tienen una conversación interesante sobre el perdón.
Lo que apuntaba como una trama con mucho peso ha terminado por ser algo pasable sin más que ha terminado antes de lo esperado por la irrupción del evento editorial que nos tendrá expectantes los próximos meses.


Referencias:
Vengadores Secretos 20: Remender y Hardman, 3.25 euros. Formato comic-book. 48 páginas.

Final de arco argumental bastante regulero en el que los héroes consiguen escapar de El Núcleo salvando al niño y en el que se nos desvela el origen de los adaptoides y los deathloks que viven bajo nuestro mundo. Sin dar muchos detalles todo gira en torno a la creación de la Antorcha Humana original con el que se pasó de la mera creación de I.A. a la generación de vida.
Lo más relevante es lo que ocurre en las últimas páginas en las que se da a entender que el Hombre Hormiga que ha vuelto con los héroes está enviando información a Padre, uno de los dirigentes de ese submundo.
Por lo demás nada resulta interesante. Ni siquiera la intervención de Venom como agente o de un Capitán Britania algo desconocido para el público más común hacen de esta historia algo que merezca la pena leer.



Referencias:
Los Nuevos Vengadores v2, 19: Bendis y Deodato, 3.25 euros. Formato comic-book. 48 páginas.

Número que como viene siendo habitual se engloba en el mismo marco que Los Vengadores y sirve para ampliar información sobre la caída de Osborn.
Tras el batacazo que se dio el grupo en la batalla contra los Vengadores Oscuros toca reagruparse y pedir explicaciones. Obviamente la primera señalada es Victoria Hand quien se revela como agente triple al servicio de Steve Rogers. Es el Capi el que continúa capturado por Hydra y aquí viene la segunda sorpresa; Skaar, el hijo de Hulk, también se encontraba bajo las órdenes de Steve así que es el que empieza a liarla y consigue liberarlo.
Por lo demás, lo típico. Los Nuevos Vengadores combaten contra sus enemigos y los vencen no sin antes notar la desaparición de Jessica Jones y su hija, a quien Luke Cage comienza a buscar desesperadamente.
Me ha gustado más este número que el de los Vengadores, la verdad.

13 sept 2012

100% Marvel. Imposibles X-Force 3. La Saga del Ángel Oscuro



Referencias:
100% Marvel. Imposibles X-Force 3. La Saga del Ángel Oscuro: Remender,  Opena, Tan y Brook, 15.00 euros. Formato libro con solapas. 192 páginas.

Estupenda historia con la que finaliza el ciclo del Arcángel.
Se trata de un tomo muy completo en el que vemos el definitivo ascenso de Warren a las cotas de poder de su predecesor. También visitamos El Mundo, a partir del cual se crea Tábula Rasa, la zona salvaje de la que se habló este mes en Patrulla-X, y nos damos una vuelta por La Era Apocalipsis donde nuestro Logan vuelve a encontrarse con la Jean Grey de dicha dimensión y las chispas vuelven a saltar.
El punto fuerte de la trama, a parte del asunto del Arcángel y Apocalipsis, diría que es la relación de éste con Psylocke y de sus sentimientos enfrentados por el estupendo personaje que es Fantomex. El francés aporta un toque muy fresco que combinado con Masacre, Lobezno y la propia Betsy forman el que, para mi gusto, es el grupo más atractivo de todos los protagonizados por mutantes (sí, incluso más que X-Factor).
La única pega que le pondría es un final algo blando para lo que debería haber sido cuyas consecuencias ya vimos en el Lobezno y la Patrulla-X de este mes.
Totalmente recomendado, espero con ganas el cuarto.

12 sept 2012

Los Vengadores vs La Patrulla-X 0


Referencias:
Los Vengadores vs La Patrulla-X 0: Bendis, Aaron y Cho, 2.90 euros. Formato comic-book. 40 páginas.

Me esperaba más de este número 0, la verdad. Recuerdo muy gratamente el de Asedio, por ejemplo, en el que se contaba algo estrechamente relacionado con lo que íbamos a leer en los meses sucesivos.
En este caso tenemos una historia que aporta poco de los dos personajes.
En el caso de Hope vemos una vez más la actitud díscola que tiene con Scott y las rabietas que se coge puntualmente y , una vez más, el Fénix apuntando a la Tierra. Sobre Wanda leemos su accidentada vuelta a la Mansión y el choque con Visión, quien no le perdona lo que ocurrió en Vengadores Desunidos y, básicamente, le suelta aquello de "tanta gloria lleves como descanso dejes".
"Tampoco es algo tan nimio", podréis pensar. Y lo cierto es que para los personajes no. Pero dado que estamos hablando de la introducción a un evento editorial creo que debería priorizarse la "chicha" de la trama por encima de las relaciones entre personajes que ya se tratan a lo largo del resto de meses.