7 ago 2012

Coleccionable Ultimate 11. Ultimate X-Men 3: Gira Mundial


Referencias:
Coleccionable Ultimate 11. Ultimate X-Men 3: Gira Mundial: Millar y Austen (guión), Kubert, Ribic y Bachalo (dibujo), 9.99 euros. Libro en tapa dura. 200 páginas.

La nueva entrega del coleccionable de los mutantes del Universo Ultimate nos presenta a la nueva versión de Gámbito en el que la esencia del personaje se mantiene y su poder destructivo aumenta.
Respecto a las andanzas del grupo mutante, se encuentran en plena gira mundial de presentación del libro de Xavier. A su llegada a Europa descubrimos más acerca de la oscura personalidad del patriarca mutante, el cual abandonó a su hijo y a su exmujer cuando conoció a Magneto.
Se nos presenta el villano Proteo, hijo de Xavier y poderosísimo mutante que pondrá en jaque a todo el equipo hasta el final.
Las últimas páginas nos dejan con la boca abierta; cuando Xavier vuelva a Estados Unidos, disolverá la Escuela.
Es un buen tomo que sigue en la línea de los anteriores. El estilo de dibujo no es mi favorito pero puede pasar. Es más, Bachalo, que de normal me resulta malísimo, no me ha disgustado en esta ocasión.

6 ago 2012

100% Marvel. Daredevil 1: La sonrisa del Diablo


Referencias:
100% Marvel. Daredevil: El Hombre sin Miedo 1. La sonrisa del Diablo: Waid, Martín y River, 12.00 euros. Formato libro con solapas. 144 páginas.

Tomo de inicio para esta serie que tantísimo promete.
La primera entrega consta de dos arcos argumentales, siendo el primero de los cuales el de menos nivel y, para mi gusto, prescindible.
Es el segundo el que nos deja con la miel en los labios y con la posibilidad de futuras historias muy interesantes (aunque sin llegar todavía al nivelazo de las tramas de Bendis y Brubaker del anterior volumen).
Matt recibe el caso de un niño ciego que denuncia despido improcedente. La cosa va mucho más allá y se convierte en un objetivo de cinco de las organizaciones criminales más poderosas del mundo. Obviamente Daredevil se mete en medio del fregado haciéndose finalmente con el centro de todo; un disco duro que contiene información muy importante acerca de dichas organizaciones.
El dibujo va a ratos. Encontramos viñetas muy buenas y páginas con un diseño y distribución muy original pero también vemos determinados rostros o formas en algunos momentos que hacen un poco de daño a los ojos.
Se le puede dar un voto de confianza a la serie aunque no es de un nivel tan alto como el que me esperaba.

5 ago 2012

Green Lantern Corps 1


Referencias:
Green Lantern Corps 1: Tomasi, Pasarín y Borges, 13.95 euros. Formato rústica. 144 páginas. 

Pedazo de arco el que se ha marcado el amigo Tomasi para iniciar la nueva andadura de los Corps por el Nuevo Universo DC.
El peso de la historia lo llevan Gardner y Stewart, repartiendo así las apariciones de los cuatro Green Lanterns humanos por todas las series relacionadas.
Se responde la pregunta de qué ocurría con las linternas de cada GL tras hacerlas desaparecer en ese agujero de gusano que antes usaban los miembros de los Corps. Al parecer, iban a un planeta en el que eran ciudadas por la raza de los Custodios, llegando incluso a alterar el ecosistema del planeta debido a la larga presencia de los artefactos. Cuando los Guardianes prescindieron de los Custodios y le adjudicaron a cada Lantern la responsabilidad de su propia linterna, el mundo de los Custodios sufrió un fuerte revés, algo que sus habitantes no van a dejar pasar y buscan venganza.
Como veis, la trama es muy interesante y viene acompañada de un dibujo francamente bueno a lo largo de todo el tomo. Si estáis interesados en el entorno de Green Lantern es una compra más que recomendada.

PROMETHEUS


Director: Ridley Scott 
Productores: Ridley Scott, David Giler, Walter HillW 
Guionistas: Jon Spaihts, Damon Lindelof
Reparto: Noomi Rapace, Michael Fassbender, Guy Pearce, Idris Elba, Logan Marshall-Green, Charlize Theron 
Banda Sonora: Marc Streitenfeld
Fotografía: Dariusz Wolski 
Editor: Pietro Scalia 
Distribuidor: 20th Century Fox 
Duración: 124 minutes 
País: Estados Unidos
Argumento: Trataré de hacer un resumen de dos frases lo más libre de spoilers posible. Dos arqueólogos, Noomi Rapace (la prota) y Logan Marshall-Green (En su papel de "novio de la prota") descubren en Gales otra prueba de que existió una civilización previa en la tierra, que nos invita mediante un mapa estelar a visitarlos Los llaman los "ingenieros". Con la promesa de conocer a nuestros creadores, convencen a Peter Weyland (industrias Weyland, ¿es que no habeis visto Alien o qué?) para que les financie el viajecito.
¿Como está la película?
Es muy buena, no solo por la fotografía y el arte conceptual, hay terror físico, el de, Dios quiero salir de aquí, pero no puedo. Pero también tiene unos cuantos fallos (que nos darán igual al final de la película), y es algo confusa.
¿Confusa?
Oh, si. La primera escena. tardé casi 20min después de salir del cine, cuando tuve tiempo en pensarlo, en darme realmente cuenta de lo que había pasado. Os la describo: Un ser perfecto, que parece esculpido en marfil, se bebe una cosa chunga, que empieza a descomponer su ADN (lo mata pero bien). Se cae a una cascada, y luego pasa otra vez a cámara molecular donde vemos como se forman nuevas cadenas de ADN en el agua. Entiendo que este señor es Prometeo, que muy amablemente acaba de crear la raza humana, seguramente la vida en la tierra que acabaría en el Homo sapiens.
¿Es una precuela de Alien?
Riddley Scott ha estado insistiendo que no, desde que empezaron los rumores sobre esta película. Pero al estar ambientada en el mismo universo, el universo de las películas originales (nada de Predadores ni cosas chungas de esas), se puede intuir donde van a acabar los tiros. Más sobre esto en la versión con spoilers.
¿Entonces voy a verla, o no?
Yo la recomiendo encarecidamente. De hecho, pagar por verla en 3D, incluso con la crisis vale la pena. También aviso que siempre me ha gustado mucho el universo de Alíen. Si os gustaron las dos primeras películas, ir a ver esta al cine no será ninguna perdida de tiempo ni dinero.

Y ahora el resumen\ opinión hasta arriba de spoilers. No sigáis leyendo si aun no habéis visto la peli.

¿El mozo del principio, era el Dr. Manhattan?
Como he dicho antes, creo que era "Prometeo", pero como no se le ve el pene, no podemos estar seguros.

¿De qué fallos hablabas?
La mayoría le hecha la culpa al guión. Lo cierto es que, como habréis notado en mis criticas, me encanta que la historia se hilvane en los detalles. El problema es la tripulación del Prometheus: Una disciplina a bordo de niño de tres años, sin turnos ni guardias, con tres jefes diferentes que se niegan la autoridad entre ellos. No hay protocolos de cuarentena, pese a que están normalizadas desde las misiones Gemini, y esos solo salieron al espacio a dar una vuelta. Algunas interpretaciones son nefastas, como la del Geólogo\ Cartógrafo Extrañamente Enfadado y el Biólogo Más Estúpido De La Galaxia.
Nada más aterrizar en el planeta de los Ingenieros, deciden empezar a explorar pese a que se van a quedarse sin luz (eso lo podemos entender, son ansia pura). Noomi dicta que es una expedición científica, y que en un planeta inexplorado con al menos una raza alienígena desconocida es mejor no llevar armas (paz y amor). Se lo disculparemos por que ella no sabe que está dentro de una película de Riddley Scott. Además dentro de 100 años la visión nocturna ha dejado de existir, lo que se llevan son las linternas de haz blanco (de las que deslumbran, las de haz rojo no deslumbran y permiten mantener la pupila dilatada, por si a alguien le interesa). Esto da mayor ambiente, así que también se disculpa. Entran en una macroestructura, construida por los ingenieros ("Dios no construye líneas rectas"), donde Geólogo\ Cartógrafo Extrañamente Enfadado suelta unos drones la mar de curiosos que mapean la zona (dungeon masters, tomar nota). Es importante que nos demos cuenta de que él hace el mapa. Entonces David, el androide (del que hablo ahora enseguida) empieza a toquetear-lo-que-no-debe y enciende una especie de grabación holográfica en la que se ven Space Jokeys (¿es que no habeis visto Alien o qué?) corriendo como si estuvieran en los San Fermines.
Solo eso, a mi personalmente me habría hecho volver a la nave, volver más tarde con un batallón de Starship Troopers.
Uno de los Space Jokeys holográficos se queda rezagado y trata de huir por otra parte, lo malo es que una puerta cae sobre él y lo decapita, a lo Rancor. La expedición encuentra el cadáver, y David empieza otra vez a toquetear-lo-que-no-debe y abre la puerta que decapitó al Space Jokey.
La visión del cadaver asustan tanto a Geólogo \ Cartógrafo Extrañamente Enfadado y a Biólogo Más Estúpido De La Galaxia, que sensatamente deciden volverse a la nave.
Mientras, Noomy  y la expedición deciden recoger la cabeza para estudiarla. La sala a la que da la puerta esta llena de vasijas... dispuestas como aparecen los huevos de Alien. Estas vasijas reaccionan a la presencia química (cambios de presión, humedad, cantidad de CO2, temperatura, etc) de la gente, y empiezan a descomponerse en un pringue negro... similar al de la primera escena de la película. David, el androide, decide seguir toqueteando-lo-que-no-debe y se guarda una de las vasijas mientras nadie mira. Por cierto, en esta sala hay un mural con lo que claramente es un xenomorfo (¿es que no habeis visto Alien o qué?). Estas vasijas, construidas del pringue negro, sólidas y estables si están solas, tienen dentro unos viales con otro pringue negro, que resultan ser huevos. David, haciendo-lo-que-no-debe, e inclumpiendo las leyes de la robótica, decide dárselos a probar al consorte de Noomi (deprimido por que, pese a haber descubierto un planeta, una nueva raza, miles de descubrimientos fascinantes, los ingenieros parecen estar kaput), para "ver que pasa".
Esto dará lugar a la escena más terrorífica de la película. Yo casi me pongo a hiperventilar, y eso que soy un tío (la escena estoy convencido, será mucho peor para las espectadoras que para los espectadores). Riddley Scott sigue siendo un genio.
Pero antes de esto, llaman desde la nave, que se acerca una tormenta de silice (lo que en la tierra llamamos tormenta de arena, pero a lo vasco). Sin ningún protocolo de cuarentena, la tripulación vuelve. Excepto Geólogo\ Cartografo Extrañamente Enfadado y Biólogo Más Estúpido De La Galaxia que se han perdido. Si, el que hace los mapas es el que se pierda (facepalm). Pese a que podrían estar en contacto por radio, y se puede ver lo que hacen por las cámaras de sus trajes, se les abandona a su suerte completamente desatendidos (swtf). Vagando por lo túneles vuelven a la sala de las vasijas, donde ya hay algunas que se han descompuesto del todo. Y aparece una especie de bicho, cruce entre "pene enfadado" y "boa albina", con el que Biólogo Más Estúpido De La Galaxia decide ponerse a jugar. Tal cual. Antes miedica \ sensato, ahora.... bueno, Biólogo Más Estupido De La Galaxia. Todos nos imaginamos lo que pasa a continuación.
Y eso resume los errores horribles de la película. Todo lo demás, genial.
¿Querías hablarnos de David?
Sí, el androide. Michael Fassbender hace una interpretación realmente buena. El personaje es sólido y consecuente. Yo me di cuenta a los 3 segundos de su primera aparición de que ese personaje humano lo que se dice humano, no era.
Recordemos que en Aliens (Alíen II) se tranquiliza a Ripley, que desconfía con razón del androide la nave (ver Alien), diciéndole que la nueva generación de androides cumple las leyes de la rebotica. La nueva. La vieja no. La vieja no. David es el primer androide. Chan chan chaaaaan.
David trata de descubrir todo lo posible, a los Andrew Ryan, despreocupándose de las implicaciones morales, o si mata a alguien. Él quiere conseguir especímenes para Weyland Co. cumplir con sus directrices. Y mientras la lía parda, a nadie parece importarle.
Por lo demás, me cae bastante bien. Es el único que puede hablar con los Ingenieros, cuya lengua es la raiz de todas las demás lenguas.
Y creo que hasta aquí puedo contar sin destripar del todo la película. Espero que os animéis a ir a verla.

4 ago 2012

Nightwing 1


Referencias:
Nightwing 1: Higgins, Barrows, Pansica y McCarthy, 8.95 euros. Formato tomo. 96 páginas.

No soy objetivo. El personaje es uno de mis preferidos y me gusta todo de él; su pasado, el entorno, la estética..., pero creo que no me equivoco si digo que es uno de los mejores inicios de serie de los Nuevos 52.
La historia devuelve a Dick Grayson a Gotham, donde se encuentra de nuevo con el circo Haley. Un misterio envuelve al circo y dicho enigma se acompaña de la aparición de un villano que parece haber sido contratado con alguien para asesinar a Grayson, no a Nightwing, debido a que es "el asesino más sangriento de Gotham".
En cuanto a lo personal, la relación con Bárbara es íntima pero solo de amistad (de momento). La primera conquista del primer Chico Maravilla es Raya Vestri, una antigua amiga trabajadora del circo con la que mantuvo en el pasado una relación muy estrecha.
El misterio se queda a mitad y la última página del cómic no hace más que alimentarlo.
El dibujo es genial, fantástico a lo largo de toda la historia. En el último número vemos un cambio de estilo que, sin ser malo, rompe la estética realista de los anteriores y percibimos un cierto bajón.
Leedla.

3 ago 2012

The Authority Volumen 3


Referencias:
The Authority Volumen 3: Morrison y Turner, 26.00 euros. Formato cartoné. 376 páginas.

La serie da un salto en relevancia y el grupo efectúa el golpe de estado que se avisó en el volumen anterior. 
Más allá de las amenazas que superan en esta tercera entrega creo que este es el punto más relevante de todos los arcos argumentales.
Los EE.UU están ahora dirigidos por Authority aunque lo único que hemos visto es la toma de poder. ¿Qué ocurrirá ahora? ¿Serán capaces los superhumanos de ponerse al frente del mundo?
El argumento que utilizan es el de la corrupción del gobierno establecido aunque lo más fuerte es que, por seguridad del país, no se harán elecciones democráticas hasta dentro de un tiempo. ¿Cuál es la diferencia entre esta decisión y la de un dictador?
Se pone MUY interesante, la verdad. 
Este volumen cuenta con un nivel de dibujo más alto que el anterior lo que se agradece a la vista.

1 ago 2012

Green Lantern 3


Referencias:
Green Lantern 3: Johns y Bedard (guión), Mahnke y Kirkham (dibujo), 3.50 euros. Formato comic-book. 48 páginas.

La trama de la colaboración de Jordan con Sinestro sigue en todo lo alto. La acción nos lleva en este capítulo a Korugar, planeta de Sinestro que se encuentra esclavizado por los Corps. El plan del ¿antiguo? villano es introducir su linterna verde en la linterna central amarilla consiguiendo así desactivar los anillos amarillos. Esa tarea será llevada a cabo por Hal mientras Sinestro se dedica a liarla por el planeta para llamar la atención. Lo interesante viene cuando en el interior de la linterna amarilla ocurre algo inesperado y Jordan termina desintegrado.
A su vez, los Guardianes hablan de formar un tercer ejército que suplante a los Green Lanterns como fuerza de pacificación del universo.
En la cabecera de Nuevos Guardianes continuamos siguiendo a Kyle. El momento de Rayner como poseedor de los anillos de todos los colores dura bien poco y no tarda en ser sometido por los Guardianes. Todos los anillos quedan destruidos excepto el naranja que revela ser un constructo de Gomulus.
Pronto irrumpen Walker, Arkillo, Fatalidad y compañía que también caen ante los Guardianes. Es entonces cuando hace aparición un amigo que algunos (yo) echábamos de menos; Larfleeze.